Somos una Asociación de estudiantes universitarios, interesados en la protección y conservación de la naturaleza, así como en la divulgación de temas relacionados con biodiversidad, desarrollo sostenible, gestión de recursos naturales, conservación de hábitats y especies...

lunes, 26 de diciembre de 2011

Nuevas camisetas.

Este año hemos hecho camisetas nuevas, de colores muy vivos y con tallas de chico y de chica.

Camisetas de chico.
Camisetas de chica.

Muy bonitas y baratas solo unos 7 eurillos, si os gusta y estais interesados en adquirirlas puedes encontrarnos todos los martes de 11:00 a 13:00 en el Hall de la Facultad de Biología. También podeis pasaros por la delegación de biología (edificio Dioscórides) los Martes a las 19:00h, que es cuando nos reunimos.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Limpieza de rio, especial navidad!

El domingo dia 11 de diciembre bajamos al rio a limpiar, como siempre con nuestros guantes y bolsas, esta vez con carritos de la compra (como el año pasado), gracias a Salvi que los trajo, como otras veces hicimos obras de arte con la basura que fuimos encontrando.


Además como queda cerca la Navidad hicimos una composición de lo más apropiada, no hay que olvidar la cantidad de residuos que se generan en estas fechas.
Volveremos este cuatrimestre con fuerzas renovadas y con más limpiezas, así que cualquiera que nos quiera echar una mano sera bienvenido.
 FELICES FIESTAS A TOD@S!!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Charla sobre primates.

El jueves 17 de noviembre Elena Yajeya (antigua bellotera) nos impartio una charla sobre primates en la facultad de biologia.
Aqui os ponemos un pequeño resumen de su charla:

CULTURA Y APRENDIZAJE SOCIAL EN PRIMATES NO HUMANOS.



¿Qué es la cultura? En esta charla hemos querido dar una visión diferente de lo que entendemos normalmente por cultura: cultura humana.
En esta ocasión hemos mostrado que la cultura no sólo es propia del ser humano, también pertenece al resto de los primates y a otras especies de animales.
Partiendo del aprendizaje y de la transmisión social de información hemos hecho una revisión de las principales formas de adquisición cultural:
- Influencia Social
- Impronta Social
- Condicionamiento por observación
- Focalización de la atención
- Emulación del objetivo
- Imitación
- Instrucción atencional

Finalmente a través de varios ejemplos hemos podido comprobar que los primates no humanos poseen conductas culturales y cultura material.
Ahora la pregunta sería, ¿por qué los humanos sí tienen cultura y el resto de animales no?????

domingo, 6 de noviembre de 2011

LIMPIEZA DEL RIO TOMES, 6 NOV

El domingo dia 6 de Noviembre el Colectivo bellotero volvio, junto a Cuida tu madre a limpiar el rio Tormes.
Como otras veces, fuimos a recoger con nuestras bolsas y guantes, y aunque esta vez no nos anunciamos con carteles, fuimos unos 12 para nuestra sorpresa (no todos aparecen en la foto).

 Limpiamos la zona que rodea al puente romano, este año hemos visto menos basura que el anterior, pero aun hay bastante por recoger.
De momento seguiremos limpiando, la siguiente, el domingo 27.

Os esperamos!

Por un tormes limpio.

sábado, 22 de octubre de 2011

Excursion a la Alberca

El día 22 de octubre hicimos una excursión al pueblo de La Alberca, su zona de campo, y la Peña de Francia.
Al llegar al pueblo recorrimos sus calles estrechas, observamos su arquitectura antigua y típica, tuvimos la oportunidad de visitar el huerto, donde pudimos comprobar que la agricultura tradicional y ecológica sigue siendo una costumbre en las zonas rurales. Otro atractivo del lugar es la iglesia, que ofrece una bella vista.
Recorrimos los distintos senderos que nos llevaron a las ermitas; durante el camino, además de  observar el paisaje recogimos mucha basura (bolsas, envases, papeles y hasta un ladrillo) con lo que confirmamos que aun falta mucha conciencia ambiental y verdadero respeto por la naturaleza.

Cuando llegamos al Lago de San Marcos paramos para descansar, admirar la cuenca, las ruinas de otra ermita y comer. Durante la comida compartimos de lo que cada uno llevaba, lo que sirvió para afianzar al grupo.

Después se organizaron diferentes juegos típicos del Bellotero, como “la línea”, “la cremallera”, etc.

Al regresar al pueblo visitamos la Tetería, luego, en la plaza algunos miembros del grupo hicieron una pequeña exhibición de malabares con la que muchos niños se divirtieron.
Subimos a la Peña de Francia y desde ahí pudimos deleitarnos con las magnificas vistas, siendo este el fin de una agradable excursión.

jueves, 17 de marzo de 2011

Nuevo Logo

Hemos renovado el logo del colectivo. Esperamos que os guste !! Comentad que os parece


¡¡ ARRIBA LAS BELLOTAS !!

martes, 15 de febrero de 2011

EXCURSIÓN BELLOTERA A LLANO ALTO (Béjar)

El pasado fin de semana ( 12 y 13 de Febrero), el colectivo organizó una excursión a la sierra de Béjar, concretamente a Llano Alto.

Nos desplazamos en autobús hasta la localidad de Béjar y después ascendimos al albergue de Llano Alto atravesando el bosque. Tras algún incidente con el adorable recepcionista, dejamos la parte del equipaje que no necesitabamos en una habitación que nos proporcionaron.



Después iniciamos una ruta de senderismo hacia la Peña Negra, durante la cual pudimos disfrutar de las excelentes vistas y de la vegetación de la zona (plantaciones forestales de pinos, matorrales de Cytisus,musgos, líquenes,etc.). Como curiosidad cabe destacar que vimos de cerca la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).





Cuando llegamos a la cima pudimos admirar las excelentes vistas que nos rodeaban. Aparte de padecer el tremendo frío que hacía, nos dedicamos a fotografiar el momento y a merendar para coger fuerzas para la vuelta.


El descenso fue muy rápido y para cuando quisimos darnos cuenta ya estabamos de nuevo en el albergue. Al llegar allí escogimos habitaciones, nos acomodamos y jugamos a juegos clásicos del bellotero como la "linea", la cual estuvo muy reñida. Tras hacer el ritual de beber la botella de licor de bellota nos fuimos a descansar.

Debido a las inclemencias del tiempo, que empeoró bastante con respecto al sábado, tuvimos que limitarnos a visitar Béjar. Visitamos un par de museos: el museo de escultura de Mateo Hernández (con esculturas muy chulas de animales, talladas en granito y otras rocas duras) y el museo judío. No pudimos realizar la ruta de las fábricas debido a que la lluvia hizo acto de presencia.

Por último, a media tarde cogimos el bus de vuelta a Salamanca.

viernes, 21 de enero de 2011

CHARLA SOBRE VOLUNTARIADO: EXPLORE! (programa de la WWF)

 

El pasado 21 de Enero se celebró una charla en la facultad de Biología sobre el programa de voluntariado Explore! de la WWF. Para ello contamos con un biólogo recien licenciado en la universidad de Navarra: Sergio Rejado Albaina. Sergio estuvo desde Septiembre hasta Diciembre en Vondrozo (Madagascar) participando en el voluntariado junto con otros jóvenes de distintas disciplinas y de otras partes del mundo. Estuvieron haciendo diversos proyectos sobre todo de concienciación (dirigidos a la población local) con el objetivo de preservar los bosques de la zona ya que forman parte de un importante corredor ecológico de la isla.

Durante la charla Sergio nos fue introduciendo en diversos temas: información sobre la fundación WWF, descripción del programa Explore!, actividades realizadas durante el periodo de estancia en Madagascar, anécdotas varias, etc.


Gracias a la agradable exposición del conferenciante la charla fue amena y muy interesante. Además tuvo un gran éxito de público ya que se congregó un grupo de unas 40 personas. Por ello, queremos agradecer a toda la gente que se acercó a la charla, que fue mucha más de lo esperado por los organizadores de la misma.

Agradecemos mucho a Sergio el esfuerzo realizado y esperamos que os haya interesado. Por si os interesa profundizar más en el tema os paso el enlace del programa Explore!:

http://wwf.panda.org/how_you_can_help/volunteer/volunteer/

Tambien os paso el enlace de la web donde Sergio nos cuenta su experiencia en Madagascar. ES muy recomendable y tiene unas fotos muy bonitas:



sábado, 11 de diciembre de 2010

NAVIDADES RECICLADAS

Hoy por la mañana, el colectivo ha estado en la asociación de vecinos ZOES, haciendo un Belén Navideño de materiales reciclados, con los niños.
Para el taller, los niños han traído el material de sus casas: tetrabriks, botellas de plástico, envases de yogures, periódicos, propaganda... Con todo ello, hemos intentado enseñarles las bases del reciclaje la importancia de la reutilización, mediante la creación artística y la imaginación.
Este tipo de actividades son muy importantes sobre todo en fechas navideñas, en las que el consumismo nos bombardea con su insistente mensaje de comprar, comprar y comprar. Así conseguimos que la sociedad entienda que hay maneras diferentes de hacer las cosas y que no siempre necesitamos consumir todo lo que nos venden, ya que tenemos mucho material a nuestro alcance que tiramos a la basura, malgastando recursos y dinero.
Si ha alguien le interesa colaborar con nosotros en actividades de educación ambiental, poneros en contacto con nosotros, os invitamos a CREAR UN MUNDO DIFERENTE.
Muchas gracias al equipo de Zoes y a todos los niños/as que han participado con nosotros!!!!!

Aquí os dejo algunas fotos de la obra. ¡FELIZ NAVIDAD!

TRES REYES MAGOS Y SUS CAMELLOS


CASTILLO, SOLDADOS Y OVEJAS

PORTAL DE BELÉN

FIESTA DE NAVIDAD BELLOTERA. MARTES 21. BAR SANTA RITA

El martes 21 a las 21:00h haremos una fiesta bellotera en el BAR SANTA RITA,barrio Oeste.
DIRECCIÓN SANTA RITA



Habra pinchos, sangría (todo muy bueno y barato), un concierto-improvisación de algunos miembros de WALKING AS KRABS, para amenizar y entretener, y el sorteo de una CESTA NAVIDEÑA ECOLÓGICA !!!

 


(los tickets del sorteo se venderán en la facultad de Biología, y en el mismo bar)
 


LAS BELLOTAS OS ESPERAN!!
Buen rollo asegurado, garantía bellotera.

viernes, 10 de diciembre de 2010

ENLACE FNYH

http://www.fnyh.org/proyectos-life/reserva-campanarios-azaba/actualidad/fin-de-semana-de-plantaciones-en-campanarios-de-azaba.html

Aquí os dejo el link de la reforestacion en la que participamos dos miembros del colectivo en Campanarios de Azaba con la Fundacion Naturaleza y Hombre

                                               Eva y Julia tras una larga jornada de trabajo...

lunes, 6 de diciembre de 2010

REFORESTACIÓN CAMPANARIOS DE AZABA. 4-5 DE DICIEMBRE

Este finde 4-5 de Diciembre, dos miembros del Colectivo, junto con tres chicas voluntarias, hemos asistido a la reforestación planteada en la finca de Campanarios de Azaba propiedad de la Fundación Naturaleza y Hombre, dentro del proyecto life Oeste Ibérico: conservación de biodiversidad.

El Sábado además de más voluntarios de Ciudad Rodrigo y otros pueblos cercanos a la finca, ha asistido una profesora de Ecología de la USAL, con dos de sus colaboradoras (Leticia y Sara).

Así comienza el proyecto personal del colectivo Bellotero de creación de un vivero de encinas autóctonas.
Hemos estado recogiendo bellotas para próximamente iniciar la creación de plantones en el patio de la Asociación de Vecinos Zoes.
Desde aquí os animo a todos los que queráis participar con nosotros en el ciudado y mantenimiento de este vivero, a partir de la semana que viene. Haremos una identificación de las bellotas y un seguimiento de los plantones, midiendo crecimiento. Los datos obtenidos servirán para el proyecto del departamento de Ecología sobre viabilidad de plantones y el efecto positivo del matorral para su desarrollo.

En primavera si todo sale bien, tenemos pensado llevar a cabo la plantación para seguir en el tiempo el crecimiento en campo de las encinas.

¡Arriba las bellotas!

lunes, 29 de noviembre de 2010

REPLANTACION DE MATORRAL ENTRE LINDERAS (participacion con GREFA ) 26-28 Noviembre

El último fin de semana de noviembre, el colectivo bellotero se fue a Valladolid para ayudar a Grefa a replantar setos (retamas, escaramujos y rosaceas) que serviran de refugio a depredadores naturales del topillo, disminuyendo su poblacion y evitando las plagas.
La jornada comenzo el viernes 26, a las 8 de la tarde salimos de la facultad de medicina, Luis, Lorena, Eva, Hector, Nico, Ivan, y una servidora (Bea), con la furgoneta de Lorena y musica etnica, que amenizo el viaje.
Llegamos a Simancas y nos quedamos a dormir en casa de Alfonso y Martina, de Grefa, alli cenamos estupendamente, y montamos el campamento en su salón.
A la mañana siguiente nos levantamos a las 9, antes de salir vino Vero, antigua bellotera, y nos fuimos con el frio mañanero a plantar a Villalar.
Cogimos los plantones y al campo. En el terreno nos esperaba Goyo,agricultor, que nos ayudo arando la lindera, facilitandonos el trabajo, tambien vinieron otros dos chicos de Grefa, Fernando y  Ester.

En poco tiempo empezamos a trabajar como un equipo bien organizado, unos plantaban y otros ponian los protectores, asi conseguimos en un dia plantar 800 m de lindera, e incluso nos dio tiempo a tomar un aperitivo y a comer tranquilamente.
Cuando anochecio nos volvimos al pueblo a tomar algo y ha cenar.
El domingo plantamos en otro terreno unos 200 m, en solo una mañana, así en los dos días plantamos 1000 arbustos, consiguiendo el objetivo marcado.
 

Quiero agradecer a tod@s los que participasteis, a Alfonso y a Martina por dejarnos su casa.
Y tambien agradecer a Grefa que nos sacara en su pagina:
http://www.grefa.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=659&mode=thread&order=0&thold=0

miércoles, 24 de noviembre de 2010

REFORESTACIÓN EN CAMPANARIOS DE AZABA. 4-5 DE DICIEMBRE

El colectivo bellotero participará en una reforestación en la finca de CAMPANARIOS DE AZABA, propiedad de la FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE, dentro del contexto del programa LIFE: OESTE IBÉRICO que se lleva a cabo en esta RESERVA BIOLÓGICA de la fundación.

La actividad de Reforestación se enmarca dentro de la parte de educación ambiental del programa, así como dentro de las actividades propias previstas para la conservación de biodiversidad en la finca.

Estaremos allí el finde (4- 5 de DICIEMBRE). Pasaremos la noche del sabado al domingo, acampando en la finca, donde podremos realizar una salida nocturna para ver aves nocturnas o ver estrellas.

Durante el día, realizaremos la reforestación entre el Sábado y Domingo y nos presentarán el proyecto LIFE + NATURE que se está llevando a cabo alli.

http://www.fnyh.org/oeste-iberico-fundacion-naturaleza-y-hombre.html

Todos los interesados, por favor contactad con nosotros antes del MARTES 30 de Noviembre.
Sabemos que es puente y que muchos de vosotros ya tendreis planes, pero si no es así, os animamos a venir y a conocer la finca, donde podréis entrar en contacto con el trabajo real de las fundaciones y podreis conocer como se lleva a cabo un proyecto de conservación tan ambicioso como el de la FNYH.

domingo, 21 de noviembre de 2010

LIMPIEZA DE RÍO TORMES. 21 NOVIEMBRE 2010

El Sábado 21 de Noviembre, el Colectivo participó en la jornada de LIMPIEZA DE RÍO TORMES con los chicos y chicas del Movimiento CUIDA TU MADRE.
Estuvimos en la zona del puente romano, limpiando. Algunos miembros del colectivo llevamos botas de agua y es sorprendente la cantidad de mierda que encuentras cuando te metes un poco en el río... Encontramos muchas cosas curiosas, como por ejemplo un neumático, un cuadro de bici, un peluche, una cazuela, cinta policial, ropa... Además de millones de botellas de vidrio y de plástico, tetrabriks...

Llenamos un montón de carritos de la compra de basura maloliente que tiramos a unos contenedores nada cercanos del río. Luego fuimos a la plaza mayor, donde expusimos el resto de lo que habíamos recogido (envases y vidrio) materiales que luego utilizarán los chicos/as de cuida tu madre para hacer Arte Reciclado.
Cuando llegamos a la plaza mayor, tuvimos la suerte de contar con la presencia del coche oficial de Fernando Alonso. Así que el comando basurillas se dispuso a montar una réplica del formula uno con basura del río.
Uno de los chicos se puso de piloto del basurillas y causó furor entre los visitantes del ferrari.
Muchas gracias a todos los que participasteis en la limpieza.
Esperamos veros en el proximo encuentro y que os unais muchos más para hacer ver a la gente y al señor alcalde la necesidad de mantener nuestro río limpio y saludable.
Algunos miembros del colectivo junto las bolsas de basura del río

sábado, 6 de noviembre de 2010

EXCURSIÓN A TÁBARA, octubre 2010

El Sábado 16 de Octubre, El Colectivo, realizó su primera salida de este curso. Tras una larga de semana de difusión vía mail, facebook, tuenti, carteles... Conseguimos reunir a 35 personas para la salida, que en principio iba a centrarse en oír la berrea en el pueblo zamorano de Tábara.

El sábado por la mañana llegamos a la rotonda de Medicina, dispuestos a emprender el viaje, aunque solo 20 personas acudieron al encuentro, tras las presentaciones, nos subimos al autobús de Autin (nuestra empresa favorita) y emprendimos el camino de 2 horas.

Llegamos a Tábara, el autobusero un poco brusco, nos para en la carretera de entrada al pueblo y bajamos las mochilas para dirigirnos a la iglesia, donde habíamos quedado con un paisano del ayuntamiento, que muy amablemente nos deja las llaves de una nave (antigua estación de bomberos) donde íbamos a dormir.

Caminamos hasta la nave, atravesando el pueblo y esperándonos encontrar una nave industrial vacía y fría. Llegamos a nuestro destino y cual es nuestra sorpresa cuando abrimos la puerta y descubrimos un local de paredes altas, con unas 15 literas, con colchones nuevos, almohadas con funda y todo, mantas, además las instalaciones contaban con baño, ducha, agua, electricidad, cocina y un pequeño saloncito con una cadena de música de casette, a la que dimos buen uso por la noche.

Tras acomodarnos y dejar las mochilas, la bellotera Agustina, llama por teléfono a la madre de una amiga que vive en el pueblo, la cual nos indica una ruta por el bosque cercano y comenzamos a caminar. Tras un par de km de carretera, nos adentramos en la Sierra de la Culebra, donde en seguida hacemos una paradita para comer y coger fuerzas.

Tras la comida y una botellita de sidriña compartida, retomamos la marcha, siguiendo la ruta por un pinar precioso y enorme.

Por el camino, nos paramos de vez en cuando para observar huellas de ciervo y de lobo, así como alguna seta (agaricus, paxillus..), y repasamos los líquenes y musgos que recordamos de Cripto.
También observamos con los prismáticos algún milano real y buitres leonados.
Por la tarde, hacemos otra parada para descansar y algunos juegos belloteros y otros nuevos, propuestos por las chicas mejicanas (Fernanda y Alejandra).

Ya está anocheciendo y nos desviamos del cortafuegos para descender la montaña y adentrarnos en la orilla de un arroyo con la esperanza de ver algún ciervo. Nos dividimos en grupos de 3 o 4 y esperamos en silencio, mientras se va oscureciendo el cielo. Al final no tuvimos ocasión de escuchar la berrea, que este año, parece duró menos de lo esperado, pero esos momentos en silencio, escuchando los sonidos de la naturaleza, nos envolvieron durante largo tiempo y recompensó el esfuerzo de la caminata.

Más tarde, algunos compañeros se quedaron rezagados en el arroyo y después nos aseguraron haber presenciado los gruñidos de lo que parecía un jabalí salvaje en busca de comida, lo cual nos sorprendió gratamente.

Regresamos al pueblo, donde algunos de nosotros nos dirigimos al bar más cercano para tomar unas cañitas bien merecidas y además baratas (90 centimos) he de decir.

De vuelta a la nave, después de la cena, iniciamos una velada en la que conversamos de temas muy diversos y disparatados, compartimos bailes comunitarios al ritmo del casette y nos divertimos jugando al limbo, carrera de sacos y demás tonterías. Más tarde, salimos a contemplar un precioso cielo estrellado y a la cama.

A las 10 de la mañana, nos despertamos al ritmo de los Cazafantasmas, recogimos, barrimos y nos dirigimos al bar más cercano a desayunar, luego al bus y de regreso a Salamanca.

He de decir que la excursión, aunque faltó gente, estuvo muy bien y que cumplimos nuestro objetivo de pasar un estupendo día en el campo, agradecemos a todos los asistentes: Iván, Héctor, Alejandro, Rocío, Laura, Lucía, Alejandra, Fernanda, Luis, Marta, Bea, Agus, Mónica, Marta, Elvira, Andoni, Raquel, Eva y servidora, la asistencia a la actividad así como su participación en la misma.


Esperamos que la próxima vez podamos cumplir lo prometido y que alguno de los que leais esto os animeis a hacer alguna salida con nosotros.

¡Arriba las bellotas!