Somos una Asociación de estudiantes universitarios, interesados en la protección y conservación de la naturaleza, así como en la divulgación de temas relacionados con biodiversidad, desarrollo sostenible, gestión de recursos naturales, conservación de hábitats y especies...

jueves, 28 de noviembre de 2013

Excursión a Llano Alto

Los días 25, 26 y 27 de Octubre nos fuimos a pasar unos días al albergue de Llano Alto, en Béjar. Como siempre, para poder disfrutar de unas rutas fantásticas en contacto con la naturaleza.

Al poco de llegar y acomodarnos, nos pusimos en marcha hacia el pueblo de Candelario. Tras una ruta algo pasada por agua, descansamos en el bar y emprendimos el camino de vuelta, donde nos encontramos... ¡oh, sorpresa! un tritón jaspeado en mitad de la carretera, y para que no acabara como algunas salamandras que nos habíamos encontrado, lo dejamos un poco alejado de la calzada. Esa noche hicimos algunos juegos de presentación, y sorteamos una botella de licor de bellota.


Al día siguiente hicimos la ruta de las fábricas, una ruta que discurre a lo largo del río y que ofrece un paisaje muy agradable. Por la lluvia del día anterior, pudimos disfrutar de lo que casi fue una excursión micológica.

 Descansamos y comimos un poco, en una zona más abierta del pequeño bosque de ribera en el que estábamos, y seguimos hasta enlazar con una ruta que nos llevaba hasta la garganta del oso. Por el camino nos encontramos con multitud de invertebrados, con los que más de uno disfrutó como un niño.

En la garganta pudimos disfrutar de muchas otras setas, de las cuales probablemente la más llamativa sea esta A.muscaria, y a la vuelta, ya de noche, varios Boletus.

El tercer y último día decidimos subir al embalse de la Angostura, una ruta también plagada de setas. Una vez allí algunos consiguieron ver una culebra (de la que no hay fotos y que tampoco supimos identificar). Del embalse fuimos a Peña Negra, con unas vistas espectaculares de la zona.

 Finalmente tuvimos que volver, no sin antes tratar de escalar la zona más alta.

Y hasta aquí la crónica de nuestro viaje. Gracias a todos por venir y hacer de esta una gran excursión

domingo, 29 de septiembre de 2013

Carta para el nuevo curso

EL COLECTIVO BELLOTERO

Otro año más, otro curso a nuestras espaldas y como los otros nos enfrentamos al reto de darle vida a la Facultad y a la ciudad, al menos dejando el listón tan alto como el año anterior. Vuelta al cole y vuelta a hacer campaña de publicidad. "¿El Colectivo Bellotero?", "Ésos, ¿quiénes son?", "¿Qué hacen?", "Seguro que es una secta...", "O, ¿tal vez un grupito de amiguitos cerrado y supersecreto al que no se puede acceder?". Rumores, rumores y rumores que muchas veces pueden ser disipados y aclarados con mucha facilidad. Y por eso este artículo.

El Colectivo Bellotero es una asociación ecologista de la Facultad de Biología. Con ecologista nos referimos a que estamos a favor de la defensa del medio ambiente y de políticas de potenciación del respeto al ecosistema global. Tan sencillo como eso.

El grupo como tal nació allá por los años 80, cuando nuestra facultad compartía edificio con el resto de las Ciencias. Ya desde entonces comenzó la actividad que nos caracteriza, con campañas de reciclaje, excursiones y actos reivindicativos, que hoy día seguimos manteniendo.

Un poco más acá en el tiempo, en el transcurso de esta década hemos desarrollado una actividad bastante intensa. Organizábamos las Jornadas Forestales anuales, charlas de tres días de duración, charlas monográficas acerca de los animales emblema de nuestro medio, participamos en acciones con Ecologistas en Acción, fuimos pioneros del movimiento del voluntariado en el asunto Prestige, hemos llevado a gente de excursión a Doñana, al delta del Ebro, a Soria/Segovia, a Monfragüe. a Picos d'Europa, estuvimos con la fundación quebrantahuesos, participamos en la construcción del corredor de cajas nido a lo largo de Castilla y hemos ayudado a repoblar la castigada naturaleza salmantina con nuestra tradicional y anual Bellotada.

También tenemos una cara más festiva. Organizamos fiestas con cuentacuentos, comida, música en directo, teatro aficionado e incluso espectáculos de magia, y aprovechamos las excursiones para mantener contacto con la cultura y el folklore locales, como así hicimos en La Alberca, Picos, Irati…

Todo esto y esperamos que mucho más en el curso 2013/2014, que esperamos siga saliendo tan bien como hasta ahora.

Este año en concreto pretendemos hacer cosas como la proyección de películas y documentales temáticos en un aula de la facultad. Y más cosas, porque el curso no ha hecho más que empezar. Entre otras actividades tenemos planeada una excursión a Monfragüe para Abril y tenemos muchas otras ideas en la cabeza que todavía falta desarrollar como alguna que otra salida, charlas, talleres de lo más diverso y colaboraciones con diversos organismos.

Sin más, os animamos a que os paséis por las reuniones en la Delegación (Edificio Dioscórides, detrás de la Facultad de Biología) los martes a las 19 horas, en cualquier momento y sin ningún tipo de timidez. También nos podéis mandar mensajes con sugerencias o aportaciones a nuestro correo: colectivobelloterosalamanca@gmail.com

Para más información no dejéis de prestar atención a nuestro tablón de anuncios en el primer piso, a nuestros eventos y anuncios en Facebook y Twitter, y en los carteles que dejaremos por el edificio en cristales y paredes.

Colectivo Bellotero


domingo, 21 de abril de 2013

Excursión a MONFRAGÜE

El fin de semana del 15 al 17 de Marzo nos fuimos a Monfragüe, para disfrutar de sus rutas y de su naturaleza.

El primer día llegamos y nos acomodamos en los chozos, que nos presto la junta de extremadura.
Después del café de rigor, empezamos la ruta roja: Villareal de San Carlos-Castillo de Monfragüe
que recorre 13 km a través del parque, el buen tiempo nos acompaño.
En la ruta pudimos ver: cigüeña negra, buitres, tanto leonados como negros, golondrinas, aviones comunes...
En lo alto de la ruta ,junto al castillo, disfrutamos de la compañía de un petirrojo y un herrerillo, que Hector retrato  con mucho entusiasmo.

 

Después de la ruta volvimos a los chozos, cenamos y disfrutamos de un concierto de ranas ( hyla meridionalis), que buscaban pareja con sus cantos.


El segundo día hicimos la ruta amarilla: Tajadilla, de 8,5 Km de recorrido, como no era muy larga la hicimos tranquilamente, parándonos para observar la naturaleza en su esplendor primaveral, pudimos ver un montón de plantas, huellas de ciervos, tritones...


Cuando llegamos a los saltos hidroelectricos, nos paramos allí para comer y jugar, jugamos a la famosa linea y a "kung fu". Delante del salto se encontraban unos nidos de buitre leonado.



El  último día hicimos la ruta verde: Cerro Gimio, de 7,5 Km, el clima en esta ocasión no nos acompaño, pero nos hizo la ruta interesante. Cuando llegamos arriba del cerro nos pudimos resguardar de la lluvia debajo de un "chamizo" o lo que fuera, no muy bien aislado, por lo que caían goterones por todos los lados.



Hasta el punto de encharcarse tanto el suelo que tuvimos que salir de allí, y aguantar la lluvia.
Mientras esperábamos el autobús nos tomamos algo en el bar del pueblo, a las 7 nos volvimos a Salamanca.
Gracias a tod@s  por venir y por hacer de esta una grandisima excursión.



miércoles, 13 de marzo de 2013

BELLOTADA EN MONLERAS

Este sábado día 9 nos hemos ido a reforestar a Monleras, un pueblecito encantador al Norte de Salamanca, cerca de Ledesma. Nada más llegar quedamos con Maite, que nos dirigio a una finca, propiedad del ayuntamiento, donde plantamos 140 plantones de encina (Quercus Ilex). También se hizo una poda de las encinas anteriormente plantadas por otros belloteros, hace ya unos 10 años. 
El tiempo nos respetó aunque amenazara un día antes con caernos un diluvio.

Después de la reforestacion, nos encontramos con el alcalde del pueblo, Ángel  una persona muy cercana, que se mueve por amor a su pueblo, un político de las que ya no quedan, totalmente voluntario, le pillamos con su mono de trabajo y sus ovejas, dando el callo como nadie.
Luego dejamos las azadas y nos dispusimos a comer en el anfiteatro del pueblo para más tarde bajarnos a la zona de juegos, la cual fue construida por gente del pueblo,  allí jugamos a la linea, sinónimo de bautizo bellotero jeje.
Ya por la tarde y cuando el tiempo empezo a empeorar visitamos una queseria artesanal, nos enseñaron como se fabricaba el queso, e incluso pudimos comer un poco.
Acabamos la jornada con una visita al bar mientras esperábamos a que nos viniera a buscar el autobús, allí nuestra amiga Monica nos deleito tocando con su guitarra, mientras saboreábamos el licor de bellota.




Un gran día,y un gran pueblo.
Gracias a todos los que vinisteis!!

lunes, 11 de febrero de 2013

VOLVEMOS A LA CARGA !!

Después de la parada obligatoria de Navidad y los examenes de enero, volvemos este cuatrimestre con nuevas actividades.

En febrero, abrimos con una fiesta bellotera el día 14 a las 21:30h en el SAVOR, ofreceremos pinchos a un precio muy económico, teatro a cargo de teatraco con su espectaculo "Dilerantes relatos en tirantes", luego tocará Duo Justiciero, nos lo pasaremos genial, eso va incluido.

En Marzo el día 9 realizaremos una reforestacion en el pueblo salmantino de Monleras, junto a Maite y ARBA Monleras.
Los días 15, 16 y 17, volveremos a Monfragüe como otras veces, nos quedaremos a dormir en los chozos que nos ha prestado la junta de extremadura, haremos rutas interpretativas por el parque, juegos..., de todas formas cuando se acerquen las fechas colgaremos información más detallada en "futuras actividades".
A final de mes organizaremos unas jornadas sobre vida alternativa como el año pasado, con el mismo titulo "¿En qué mundo vives?, ¿Qué mundo quieres?".

En Abril haremos más salidas, para la observacion de aves, aúnque aun no tenemos el lugar escogido.
Seguiremos con las limpiezas de río junto a Cuida Tu Madre, durante todo el año.
También tenemos la intención de repetir los talleres de Cajas nido, y otros de elaboración de remedios naturales y recolección plantas para ello en primavera, aún no tenemos fechas para éstas y según se acerque el momento, os informaremos más detalladamente.




martes, 18 de diciembre de 2012

Bellotrueque

BELLOTRUEQUE

Este año para frenar la fiebre del consumismo navideño, hemos decidido llevar a cabo una iniciativa de intercambio de objetos en la facultad de Biología. Tras esta primera toma de contacto, estamos dispuestos a mantener esta propuesta durante todo el año, realizando un trueque mensual, pero necesitamos vuestra colaboración para promover la cultura de trueque.
¡Os esperamos! 








sábado, 1 de diciembre de 2012


NAVIDADES RECICLADAS

Un año más nos acercamos a la asociación de vecinos de la plaza del Oeste ZOES para realizar un taller de reciclaje navideño con los chavales del barrio.

Y este es el resultado!! Cada año vamos mejorando la técnica como podéis comprobar.

Muchas gracias a ZOES por sus iniciativas y el apoyo al barrio.



martes, 6 de noviembre de 2012

domingo, 28 de octubre de 2012

Limpieza de río.

Empezamos la primera limpieza de río junto a Cuida Tu Madre en la zona del Puente Romano.
Esta vez el tiempo nos respetó y no llovió a pesar del fresco.
Hubo muchos voluntarios, aunque no había especialmente mucha basura.
La mayoría de los residuos encontrados eran restos de botellón. También encontramos dos colchones.



 Como es costumbre, subimos alguna muestra de lo recogido a la plaza mayor.



La siguiente limpieza de río será el domingo 11 de noviembre a las 12 en el molino viejo, junto a la fábrica Mirat .

sábado, 20 de octubre de 2012


 De forma improvisada organizamos otra excursión, porque en esta ocasión se nos truncó otro plan que teníamos en mente y decidimos volver a Los Santos para compensar. Esta vez no anunciamos la salida por falta de previsión, para que no nos ocurriera como la vez anterior.
Cogimos el coche un grupo de 8 y como otras tantas veces volvimos a nuestro querido pueblo de Los Santos, donde el señor Ibán (antiguo bellotero) había organizado unas jornadas de baile jota-swing.
El sábado por la mañana estuvimos aprendiendo a bailar primero jotas y luego swing.



Después de comer entre los stonehenges salmantinos al sol nos dispusimos a hacer una rutilla tranquila entre los castaños centenarios.


Acabamos la ruta observando la maravillosa puesta de sol.


Ya por la noche, antes de ir a dormir hicimos otra ruta nocturna para ver las estrellas.


Nos quedamos a dormir en el albergue de Los Majuelos en El Endrinal y como bien indica el nombre del sitio había unos profesores de swing alojándose muy majuelos.
Al día siguiente dimos una vuelta por el lugar buscando el río y viendo pájaros. Vimos rabilargos, un pito real, cogujadas, un alcaudón real, milanos reales, buitres leonados e incluso un buitre negro, entre otros. Así que fue productiva la mañana. Luego en el río pudimos ver un galápago y otros cuantos habitantes de la ribera.

Milvus milvus
Luna rupicola en plena caza visual





Sympetum sanguineum: Libelula roja


Love is in the air (caballitos del diablo)


Gracias por venir a todos: Leti, Julia, Luna, Salvi, Gonzalo, Pablo (gracias por las fotos), y unas servidoras Bea y Lucía.

La siguiente salida será anunciada y os aseguramos que mejor preparada.







sábado, 6 de octubre de 2012

Primeras excursiones un tanto caóticas


Con la emoción de empezar el curso, organizamos la primera actividad kamikace con el fin de ir a observar batráceos y especies vegetales propias de la ribera del Tormes por la noche a la zona de Cabrerizos.
Teníamos tantas ganas de realizar dicha salida que se nos olvidó organizarla como es debido, así que mandamos unos emails con fecha y lugar de quedada erróneos por falta de comunicación y sentido común en general. En el caos del momento la cuenta de hotmail decidió que ya no quería trabajar más para nosotros y se bloqueó, por lo que el problema se agravó. En fin, pedimos disculpas.


Aquí aparece el equipo de investigación que consiguió llegar a la zona en cuestión, pudiendo encontrar grandes especies, como la gambusia o el cangrejo americano, propios de nuestra región (ironía).